¿Cómo es una sesión de AQUAFITNESS?

Depende de la variedad de aquafitness que elijamos la sesión será diferente, aunque todas tienen una rutina común que se sigue para maximizar el ejercicio y evitar indeseadas lesiones, se puede dividir en cinco partes:
  1.  Cualquier modalidad de aquafitness debería tener una parte de estiramientos fuera de la piscina, muy similar a la que debemos hacer antes de cualquier deporte fuera del agua.
  2. Después de haber estirado adecuadamente nos meteremos en la piscina para el calentamiento dentro del agua. De esta manera, iremos entrando poco a poco en la actividad para que el cuerpo se vaya acostumbrando a la actividad que vamos a realizar. Haciéndolo de esta manera evitaremos problemas físicos, así como agotarnos por no haber preparado al cuerpo para el aumento de pulsaciones y de la respiración.
  3. Aquí empieza la parte aeróbica en la que se da el grueso del ejercicio. Es la parte más dura, pero en la que empiezan a notarse a los beneficios para la salud del aquafitness.
    1. Dentro de esta parte existen tres tipos de ejercicios: de alto impacto, de bajo impacto y sin impacto. En los primeros, el contacto con el suelo es mediante un impacto fuerte como en los saltos, mientras que, en los de bajo impacto, existe más contacto pero mucho más suave, como cuando caminamos fuera del agua. Finalmente, los ejercicios sin impacto son los que exigen una constante flotación como la modalidad que no se hace pie del aquarunning.
  4. Descenso progresivo de la actividad, una especie de enfriamiento para que el cuerpo se habitúe progresivamente a la reducción de la actividad y la frecuencia cardiaca se estabilice de una manera controlada.
  5.  Finalmente, acabaremos con los estiramientos que se han de realizado en la primera fase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario