Aspectos de La Orientación

10 Aspectos que nos pueden ayudar a conocer un poco más este deporte

  1. Existen varias modalidades, a pie, en bici, esquís.
  2. El mapa de orientación posee unas características especiales. La escala es mayor que los mapas del Instituto Geográfico Nacional (1:25.000), siendo esta habitualmente para carreras a pie entre 1:10.000 y 1:15.000, permitiendo esto que aparezcan un mayor número de detalles. La leyenda se rige por una simbología internacional reglada por la IOF. La equidistancia entre las curvas de nivel es menor, de 5 m, definiendo con mayor detalle el relieve. Como norma general todo aquel elemento que sobresale, por exceso o defecto, mas de un metro en el terreno vendrá reflejado en el mapa.
  3. Los corredores de una misma categoría salen espaciados en el tiempo entre uno y tres minutos.
  4. Sobre el mapa la salida se pinta con un triángulo, los controles con un círculo y la llegada con dos círculos concéntricos.
  5. Sobre el terreno los controles se marcan con una baliza de nylon de 30x30 cm blanca y naranja, y poseen un sistema de marcado para verificar que hemos pasado por ese punto.
  6. El sistema de marcado puede ser una pinza con puntas que taladran una tarjeta que lleva el corredor, o bien, para pruebas oficiales el sistema es electrónico, llevando los corredores un chip que almacena la información de los puntos de paso.
  7. Existen numerosas categorías en función de la edad, teniendo cada categoría un recorrido diferente, adecuado en distancia y dificultad a su nivel técnico y físico.
  8. La Orientación es un Deporte con una clara vocación familiar, prueba de ello es que familias enteras, incluso de tres generaciones de desplazan para participar en competiciones. Para los más pequeñines que acompañan a sus padres también se organiza una sencilla prueba, el "CORRELÍN", que la pueden realizar solos o acompañados.
  9. También se organizan recorridos sencillos para aquellos que se inician, son las categorías de INICIACIÓN y de PROMOCIÓN.
  10. La última modalidad introducida en este deporte es el TRAIL-O, la cual permite la participación conjunta de corredores con plenas capacidades y discapacitados físicos, pues se trata de llegar a puntos de observación desde donde hay que localizar con la vista un punto de entre cinco señalados en el mapa y donde el tiempo en los desplazamientos no es primordial.
                          


No hay comentarios:

Publicar un comentario