LA MOCHILA es esa bolsa que llevamos cargada a la espalda en la que meteremos todos los complementos y la ropa que no llevemos puesta.
¿Cómo debe ser la mochila?
Cómoda, cuanto más cómoda mejor, es de Perogrullo, pero varias horas con ella en la espalda nos darán la razón.
Para actividades de un día sería suficiente con una mochila de unos 30 litros de volumen, no vamos a llevar 30 litros de líquido. Son poco más grandes que las de colegio. Hay que tener en cuenta que si continuamos con la actividad en invierno siempre se lleva más volumen, aunque sólo sea porque la ropa abulta más.

En verano es difícil mantener el agua fresca, podemos utilizar unas piezas de goma espuma, o algún otro material aislante para hacerle una funda.
LOS COMPLEMENTOS
- GAFAS DE SOL, CREMAS PROTECTORAS y GORRO para protegernos del sol. En montaña el sol es fuerte, una insolación, una quemadura o un desprendimiento de retina pueden ser evitados con un gesto tan sencillo como ponerse un gorro (los de ala ancha además de la cara protegen el cuello y las orejas), darse crema y cacao o utilizar gafas de sol. Siempre que hablamos de gafas y cremas de protección debemos tener en cuenta que tengan un factor de protección adecuado, las gafas de chiringuito y las cremas para bronceado no valen, siempre serán cremas con factor de protección, cuanto más alto mejor. Las gafas con protecciones laterales son una buena opción, aunque las gafas modernas suelen tener monturas envolventes.
- UN PAR DE GUANTES finos, de lana por ejemplo son una buena opción a finales de otoño y principios de primavera, cuando la temperatura no es fría pero la falta de movilidad en las manos se deja notar.
- MAPAS, BRÚJULA, UNA GUÍA DE LA ZONA, puede que no sean muy efectivos si no sabemos utilizarlos, por eso es aconsejable aprender su manejo, aunque sea de forma rudimentaria.
- UN TELÉFONO MOVIL puede solucionarnos la papeleta en caso de necesidad, y sólo debe ser usado en caso de necesidad. Un rescate innecesario puede estar privando de medios a otro rescate.
- LOS BASTONES antes mencionados pueden ser de gran ayuda en la progresión, aunque es necesario aprender a caminar con ellos. Nos exigen aumentar la atención y la coordinación. Pueden servir unos bastones viejos de esquí.
- Y por supuesto LA COMIDA que consideremos necesaria para la actividad. Las barritas energéticas están bien, pero a veces son intragables. Unas piezas de fruta, chocolate y frutos secos (preferibles sin sal) o un bocadillo de jamón. Siempre aquello que nos apetecerá comer, incluso sin apetito y que no nos obligue a una larga preparación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario