El paso entre vallas: LA ZANCADA

En el paso entre vallas se demuestra el desarrollo de la carrera de velocidad en el que juegan un papel importante: el ritmo y la longitud de la zancada

La zancada presenta dos fases:
  1. Apoyo: presenta una sub-fase de apoyo anterior y una de impulso:
    • Apoyo anterior: se pone en contacto con el suelo sobre la punta del pie. La flexión de la rodilla es mínima y se produce una amortiguación y pérdida de velocidad por una desaceleración.
    • Impulso: las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo están estiradas en el ascenso. la pierna libre se eleva horizontalmente.
  2. Vuelo: 
    • Ningún pie está en contacto con el suelo.
    • Esta fase comienza cuando el pie de impulso pierde el contacto con el suelo y termina cuando el otro pie toma contacto con el suelo. 
    • Al despegarse del suelo, se desplaza hacia arriba y hacia delante, procurando que el desplazamiento hacia arriba no sea muy marcado porque sino se produce una pérdida de velocidad.

RUGBY: LA MELÉ

La melé, palabra francesa usada en España para denominar al agrupamiento de 8 jugadores, en este caso delanteros, de cada equipo en una formación compacta en la que disputan la posesión.
Se produce cuando un jugador da un pase adelantado, pero no solo por este caso. También es común que se produzca cuadno el equipo defensor pasa el balón en su zona de marca habiéndolo introducido él mismo o cuando se produce un saque de touche parcial. La introducción del balón la poseerá el equipo no infrctor.
La melé está formada por 8 jugadores de cada equipo, es decir, 16 en total en el que cada uno tiene una labor específica. Los jugadores se colocan en la línea unos enfrente de otros y, el árbitro tras comprobar que ambos grupos están listos, se encarga de comenzar una secuencia de órdenes que acabarán en formación. estas órdenes son: crouch, touch, pause, engage.



Con la melé ya formada, el medio melé al que pertenezca la introducción del oval, pasará a hacerlo. No está permitido empujar hasta que el balón sea introducido y se debe parar cuando este salga de la formación.


4x100 en relevos

El primer corredor sale desde la línea de salida, colocado ligeramente flexionado con una salida desde una posición baja. Este, llevará el testigo en la mano derecha y correrá por el lado izquierdo del carril, su compañero estará al final de la primera curva en el lado derecho del carril (ahí comienza la zona de impulso o pre zona). Este segundo corredor empieza a correr en el momento que el compañero llegue a la pre zonal,  que está antes de la zona de cambio para poder hacer una buena entrega de testigo ya que ahí es donde el compañero le avisa de cuando puede empezar a correr para que el testigo “no pierda velocidad”. Harán lo mismo el resto de compañeros del equipo, variando la colocación de los corredores y el cuarto corredor no hará entrega de testigo.


 

CARRERA DE RELEVOS: Entrega y recepción de testigo

Las carreras de relevos están compuestas por grupos de cuatro personas en las que consiste darle el testigo a tu compañero que te esperará unos metros más adelante, este  se lo dará al su siguiente compañero y así sucesivamente. El testigo se dará en una zona delimitada y en el momento que esta su compañero puede iniciar la carrera para no "hacer parar" el testigo.


Cuando nos ponemos a iniciar el pase de testigo, el compañero estará con su mano derecha o izquierda, dependiendo de donde esté situado. Si está en el lado derecho del carril tendrá colocada para atrás  la mano izquierda, mirando su palma hacia arriba y al revés si sales desde el lado izquierdo.